Tarjeta comunitaria a través de pareja de hecho

En el presente post, la obtención de la tarjeta comunitaria a través de la inscripición en el Registro de parejas de Hecho de la región de Murcia. En NovaLey Abogados estamos especializados en reagrupaciones familiares, parejas de hecho, autorización de residencia temporal por circunstancias excepcionales o renovación de tarjeta de larga duración, si necesitas asesoramiento legal no dudes ponerte en contacto con nosotros.

¿Qué es una pareja de hecho?

En primer lugar, en el presente post analizaremos las parejas de hecho desde el punto de vista de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Si estás interesado en la inscripción de pareja de hecho en cualquier otra comunidad autónoma estudiaremos tu caso con mucha agilidad. El artículo 1 de la Ley 7/2018, de 3 de julio, de Parejas de Hecho de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, se considera a una pareja de hecho aquella unión entre dos personas estable, libre, pública y notoria en una relación de afectividad análoga a la conyugal.

¿Dónde me puedo inscribir?

Según el artículo 4 y 5 de dicha Ley, se pueden inscribir dichas parejas que lo soliciten a través del Registro de Parejas de Hecho de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia a través de la Dirección General de familias y protección al menor de la Consejería de mujer, igualdad, LGTBI, familias y política social.

¿Puedo realizar el trámite ante notario y luego inscribir el tramite en el Registro de Parejas de Hecho?

Si. Podemos realizar el trámite ante notario. Una vez validados los requisitos ante notario, debemos iniciar una solicitud en Registro de Parejas de hecho para que proceda a la inscripción del mismo.

¿Qué requisitos son necesarios?

Para la inscripción en el Registro de parejas de hecho se establecen como requisitos los siguientes:
  • Iniciar la instancia mediante una solicitud normalizada
  • No encontrarse incapacitado para contraer dicho trámite.
  • En ningún caso, encontrarse inscrito como pareja de hecho con otra persona.
  • No estar casado o, estar divorciado legalmente.
  • No tener vinculo de afinidad ni afectividad o consanguinidad.
  • Al menos uno de los miembros encontrarse inscrito en un empadronamiento municipal de la Región de Murcia

¿Se puede inscribir cualquier persona?

Artículo 14 de la Constitución Española: Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. Debemos recordar que en España se puede contraer matrimonio personas del mismo sexo a partir del año 2005 por la aprobación de la Ley 13/2005, de 1 de julio, por la que se modifica el Código Civil en materia de derecho a contraer matrimonio. En definitiva, según lo recogido en la Ley Autonómica en su artículo 2 y la demás normativa nacional, se pueden inscribir cualquier persona sin discriminación alguna.

¿Para el trámite de familiar comunitario ¿se equipara la inscripción de pareja de hecho con parejas que hayan contraido matrimonio?

Debemos decir que si. Así lo establece el artículo 12 de la Ley de Parejas de Hecho de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

Requisitos para la obtención de la tarjeta comunitaria.

Después del trámite anterior, debemos iniciar la obtención de la tarjeta comunitaria a través de nuestra oficina de extranjería. Los requisitos para la obtención de la tarjeta comunitaria son los siguientes:
  • El familiar tiene que ser ciudadano español o de un país miembro de la Unión Europea.
  • No debe ser una carga para el Estado español, es decir, el familiar debe encontrarse legalmente trabajando o tener unos ingresos suficientes.

¿Cuál es la duración de la tarjeta comunitaria?

La duración de la tarjeta comunitaria es de 5 años a partir de la fecha de solicitud.

¿Cómo se puede iniciar el procedimiento de tarjeta comunitaria en la oficina de extranjería?

A través del Consejo General de la Abogacía española firmó un convenio Ministerio de Política Territorial para que los abogados puedan tramitar documentación de extranjería por vía telemática. Todos los abogados que estén suscritos en dicha plataforma, se encuentran habilitados para iniciar los trámites telemáticos en cualquier oficina de extranjeros.

Pedro Giménez Romero

Abogado y CEO de NovaLey Abogados