Cesión de local de negocio

En el presente post vamos a hablar sobre qué es la cesión de local de negocio, que cuestiones hay que tener en cuenta respecto de esta figura, y que plazos establece la ley.

¿Qué es la cesión de local de negocio?

Esta figura consiste en ceder el contrato de arrendamiento de un local o negocio a cmabio de un precio determinado. La cesión está regulada en la LAU de 1994, si bien es más conocido como traspaso de negocio. Esto es así porque era la definición que le daba la antigua LAU de 1964. Esta figura se regula en el art. 32 de la LAU de 1994, estableciendo que se podrá realizar  esta cesión del contrato de arrendamiento sin necesidad de contar con el consentimiento del arrendador. En definitiva, en lo que consiste es que una persona que es arrendataria de un local decide cederselo a una tercera persona.

 Cuestiones a tener en cuenta.

Si bien es cierto que la LAU establece que se podrá realizar la cesión sin el consentimiento del arrendador, es posible que, en el contrato de arrendamiento, exista alguna cláusula que lo limite. Esto es así en virtud del art. 4.3 LAU. Podría ser, por ejemplo, que se necesite la autorización del arrendador para que se produzca la cesión; o que se establezcan de antemano que requisitos tiene que cumplir la misma para que sea válida. Incluso podría llegar a darse el caso de que se estípule en el contrato de arrendamiento que se prohíbe esta figura. En cualquier caso, el párrafo segundo del artículo 32 antes mencionado establece que el arrendador tendrá la facultad de elevar un 20% la renta.

Plazo de comunicación de la cesión.

Si el arrendatario realiza la cesión de local de negocio, y en caso de que no se haya estipulado nada sobre dicho extremo, deberá notificar al arrendador en el plazo máximo de un mes de dicha situación. Si deseas obtener más información, en NovaLey Abogados siempre estamos al servicio del cliente, por lo que no dudes en ponerte en contacto con nostros.

seven